A 100 AÑOS DEL PARTIDO COMUNISTA CHINO (1921-2021)

Nacionalistas vs. Comunistas

En 1920 el país estaba dividido por luchas internas entre poderosos señores de la guerra, cada uno gobernando una región con sus propios ejércitos, y una hambruna devastadora había matado a cientos de miles de personas al norte del país. Grupos con influencias de izquierda, como Karl Marx, y atentos a lo que sucedía en la URSS, se juntaron el 23 de Julio de 1921, con la premisa de formar un ejército revolucionario que destituya a la burguesía por un gobierno del proletariado. Así nace el Partido Comunista Chino.

En 1927 el general nacionalista Chan Kai-Sheik pensaba en una República China unificada, de fuerte centralización y moderna. Presidía el Kuomintang, el partido nacionalista Chino. Chan kai Sheik, decidió expulsar al ala izquierda, y perseguir a sus aliados del Partido Comunista. Ganando así el ala derecha del nacionalismo chino. Ante la violenta expulsión, el P.C chino reccionó fundando el Ejército Rojo de Trabajadores y Campesinos de China, el germen del futuro Ejército Popular de Liberación. El Levantamiento de Nanchang en agosto de 1927, dió inicio a la Guerra Civil China. Un jóven comandante en jefe del ejército, estaba al frente Mao Tse Tung.. La represión fue brutal y los sobrevivientes emigraron para refugiarse en los montes, y no ser asesinados. De esta manera comenzó un proceso revolucionario. Este enfrento a las fuerzas nacionalistas del Ejército Chino, dirigidas por Chan Kai Sheik contra el movimiento comunista revolucionario. Mao Tse Tung, estuvo en los montes de Huan, fueron considerados «bandidos comunistas», estos grupos soportaron la política de «cerco y aniquilamiento» del gobierno. El objetivo armar una gran base revolucionaria para derrotar al Ejército que había asesinado a unos 40.000 sindicalistas, la idea era aniquilar al sector popular.

La Larga Marcha (1934)

Ante tal peligro, el 19 de octubre de 1934, miles de hombres que habían formado un gobierno paralelo comunista desde la base de Kiangsi, al sudeste del país, comenzaron la «Larga Marcha», la gran epopeya de la Revolución China. Durante un año, más de cien mil hombres, mujeres y niños, recorrieron a pie 12.000 km hasta alcanzar el norte del país, debiendo franquear 18 cadenas montañosas (cinco de las cuales están cubiertas de nieves eternas) y 24 corrientes de agua importantes. Al final del recorrido, sólo 20 mil de los viajeros iniciales, lograron alcanzar la retirada estratégica que permitió la supervivencia de lo esencial, en momentos que no quedaban víveres ni balas, y el objetivo era llegar a Shengsi, cruzando el Río Amarillo. 370 días, algo más de un año que forjaron una gesta tan heroica, como cruel, por parte del Ejército Rojo con las ciudades que se rebelaban. Además eran apoyados, por la Unión Soviética.

MAO TSE TUNG en la Larga Marcha con 100.000 hombres atravesando miles de kilómetros inhóspitos.

La República Popular China fue establecida el 1 de Octubre de 1949. Fue la culminación de dos décadas de lucha dirigida por el Partido Comunista y la proclamó Mao desde la Puerta de Tianamenn situada en la plaza que lleva el mismo nombre. Durante el periodo de 1954 a 1959 Mao fue Presidente del Partido Comunista, residiendo en un complejo cercano a Pekìn. Mao anunciará la creación de la “nueva China”.. No existirá la propiedad. ni los capitales privados, el Estado controlará los modos de producción y habrá expropiaciones a los capitalistas.

El Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural

En plan de industrializarse para lograr un rápido crecimiento económico, a fines de la década del 50, -1958-Mao propuso El Gran Salto. Se obligó a millares de agricultores a producir acero para facilitar la industrialización del país, el problema es que comenzó a faltar la oferta. Lisa y llanamente la comida, y millones de chinos murieron, se estima que alrededor de 30 millones. También muchas parcelas comunales, Granjas rurales, dieron una muy baja producción complicando aun más la falta de alimentos. Esto provocó perdida de credibilidad del gobierno de Mao con intentos de desestabilización. El Presidente lanzó la Revolución Cultural se apartó de la dirección soviética, se profundizó la enseñanza de los valores y contenidos de la revolución China, y comenzó a perseguirse a los opositores al modelo. El Partido Comunista, se tornó más dogmático y se formaron las Guardias Rojas, para perseguir opositores. Comenzó un nuevo período de guerra civil, que culminó en 1976 con la muerte de Mao.

Hu Jintao y la liberalización económica

A mediados de la década del 80`con la crisis de los países soviéticos, y del Comunismo, la economía China comenzó a virar. La brutal represión en la Plaza de Tianamenn de miles de chinos exigiendo por la democracia, terminó en una brutal represión del ejército, con centenares de muertos. 250 dicen las cifras oficiales, pero se estima que fueron muchos centenares más. Desde el 2001 comenzó a formar parte de la OMC, la Organización Mundial de Comercio, luego de una década de negociaciones. Posteriormente con la asunción de Hu Jintao, (2003-2012), la economía a través de capitales privados pero fuerte presencia del Estado, con el Partido Comunista al mando comenzó a crecer a un ritmo de 9, 10% anual. Aún se discute la intervención del Estado en las libertades civiles de la población. Miles de chinos empezaron a incorporarse a la economía; a consumir y producir y la balanza comercial China, tras venderle al mundo fue fuertemente superavitaria. El PC Chino se había subido a la globalización mundial.

HU JINTAO, y el Presidente de la Federación Rusa VLADIMIR PUTIN.

100 Años después

100 años después con Xi Jinping de Presidente y Secretario General del Partido Comunista, (15 de Noviembre de 2012) tiene más influencia geopolítica y poder económico que nunca. El partido está de vuelta en el centro de todos los aspectos de la vida: en las empresas privadas, en la política, en las fuerzas armadas, incluso en los teléfonos de la gente a través de las nuevas aplicaciones de ideología del PC. Esta vez la larga marcha con más de mil millones de chinos parece ser por todo el mundo.