HUMANISMO

 

Leonardo Da Vinci. Humanista por excelencia, el conocimiento científico y las artes fueron material de su obra, desde la física y la anatomía hasta la pintura. La Giocconda y La Última Cena, dos de sus grandes obras.

                                    Leonardo Da VinciEntre el siglo XIV y XVI en Europa se desarrolló un movimiento intelectual que rechazó los principios de conocimientos medievales, y estableció una nueva forma de pensar. Indagar la verdad a partir de la reflexión personal y la investigación. El mismo tuvo las siguientes características:

  • Los humanistas plantearon la necesidad de retornar a la antiguedad clásica. La importancia de la cultura griega y romana.
  • El pasaje de un pensamiento teocéntrico como sucedía en la Edad Media a uno Antropocéntrico. Es decir toma como centro al hombre, y no a Dios,-el gran ordenador del mundo medieval-.
  • La necesidad de introducir el conocimiento científico, abandonando el conocimiento religioso. (Por lo tanto el hombre tiene que conocer, observar e investigar a partir de causas racionales). La razón es el valor supremo.
  • El arte y la ciencia eran profundamente valorado por estos hombres. Un arte que expresaba nuevos valores.

 

 

                                          Frente a los estudios escolásticos y teológicos que eran prioritarios en el medioevo, Coluccio Salutatti, un lector voraz, político y poeta, decía a viva voz que el perfil intelectual de su amigo Petrarca era Humanitas. Sinónimo del griego filantropía, que significa el amor a nuestros semejantes. Así comenzó a difundirse el término que definirá a un movimiento trascendente.

                                     Los representantes de esta corriente residían en la Península Itálica, Francesco Petrarca, y Dante Alighieri son algunas personalidades destacadas en las letras. El estudio de la lengua era una de las características de estos hombres.

                                           Así comenzó a desarrollarse la filología, la ciencia que estudiaba la palabra. Florencia, Roma, y Venecia eran las ciudades donde emergían dichas personalidades. Hay que entender que durante estos siglos se produjo el estallido de la Imprenta, que permitió la circulación del conocimiento; monopolizado en la Edad Media por la iglesia y los monarcas. Como consecuencia gran parte de la población era analfabeta.

                                           El Renacimiento se expresó en los siglos XIV y XV, y fue una amplio movimiento cultural expresado en las artes, pintura, escultura, arquitectura y literatura. Sucede en momentos donde se resquebraja la cristiandad. Siendo la difusión de la cultura una de las razones del cambio.

La Escuela de Atenas, una obra del pintor Miguel Angel, que reproduce a la Grecia del siglo V a.c. En el centro del cuadro se encuentran retratados Platón y Aristóteles.

                                    la-escuela-de-atenas, RafaelHay un primer renacimiento el Quatrocento-siglo XV- en el cual podemos nombrar al pintor Miguel Angel Buonarotti, y al paradigma del renacimiento: Leonardo Da Vinci. El Cinquecento, o segundo renacimiento sucedió en el siglo XVI, teniendo gran relevancia en España, con el llamado Siglo de oro español.

                                        En definitiva el humanismo-renacentista es un cambio cultural e ideológico que transforma el pensamiento, en un contexto de quiebre con los valores de la Edad Media. Se expresa en el arte, aunque también en la política, en la obra de Nicolás Maquiavelo. El primero en separar las acciones políticas, de la moral y, enfocarse en los hombres, no en la centralidad de Dios. También un pragmático que plantea como El Príncipe * accede y se mantiene en el poder.

                                     Podemos entenderlo como una nueva concepción del mundo, que prioriza al hombre, por sobre Dios. Exalta la naturaleza y la ciencia, con sus causas y explicaciones racionales. Además de la necesidad del hombre de disfrutar los placeres del mundo terrenal.

*  El Príncipe, es un texto escrito en 1513 por Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Provenía de una familia florentina; ocupó cargos de consejero y ejerció funciones diplomáticas. Al oponerse a una familia poderosa como los Médici, fue encarcelado, torturado y tuvo que exiliarse. En la localidad de San Casciano, escribe uno de los libros que fundan la política moderna. El Príncipe es un libro que plantea el espíritu práctico, de acción que debe tener un gobernante. La unión conjunta de fines y medios. De allí quedó una frase que no se encuentra en todo el libro. “El fin justifica los medios”.

5 pensamientos sobre “HUMANISMO

    1. Thank you. We invite you to read about Literature and History Argentina . Also I have school supplies , since I am a teacher of history.
      We hope you continue reading !.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.