CARLOS MUGICA: 11 DE MAYO de 1974

Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe, nació un 7 de Octubre de 1930, en el seno de una familia aristocrática fue el tercero de 7 hijos, y a pesar de pertenecer a la clase alta, dedicó su vida a los humildes. Tuvo un fuerte compromiso social, y político, adhiriendo al peronismo.

Escribe parte de su historia el sacerdote Eduardo de la Serna, En noviembre de 1957 escribió su primera obra: “El católico frente a los partidos políticos” para la revista del Seminario. El compromiso con los pobres comenzó a acentuarse y comenzó a integrar grupos misioneros en diferentes puntos del interior del país. Tras ocho años de estudios, fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1959. Acompañó un a monseñor Iriarte, su antiguo párroco, y ahora obispo de Reconquista, al Chaco, y allí descubrió el subdesarrollo y la pobreza, lo que constituyó un segundo shock para su vida. De regreso a Buenos Aires -entre 1960 y 1963- trabajó al servicio del cardenal Antonio Caggiano, quien a su vez lo destinó como vicario cooperador a la parroquia Nuestra Señora del Socorro, en el muy elitista Barrio Norte. Y como asesor de la Juventud de Acción Católica, en su ex colegio “Nacional” y entre los universitarios de Medicina y Ciencias Económicos de la Universidad de Buenos Aires, donde participó de las jornadas de “Diálogo entre católicos y marxistas“, el 18 de octubre de 1965, en la Facultad de Filosofía y letras (cosa que causó honda preocupación con varios sectores episcopales muy conservadores.

Su carrera sacerdotal transcurrió con cierto recelo de la jerarquía eclesiástica que le reprochaba meterse en asuntos políticos, y no del evangelio. “Creo que la misión del sacerdote es evangelizar a los pobres… e interpelar a los ricos. Y bueno, llega un momento en que los ricos no quieren que se les predique más, como sucedió… en el Socorro cuando me echaron [porque] ‘las señoras gordas’ le fueron a decir al párroco que yo hacía política en la misa“. Decía Mugica. En 1967, viajó a Europa. En París Mugica conoció por carta la existencia -el nacimiento- del Movimiento Sacerdotes del Tercer Mundo (MSTM) y envió su adhesión incondicional. También inició su colaboración en el Equipo Intervillas, fundado el 2 de agosto de 1968 gracias a la dedicación de Jorge Goñi, también “cura villero”.

Tras trabajar intensamente, comprometerse con la vuelta del General Juan Domingo Perón, y ayudar a los humildes, en el barrio de Retiro hoy conocido como la Villa 31. En un clima de violencia política, con organizaciones armadas, represión y violencia paraestatal, cuando salía de la parroquia San Francisco Solano, en el barrio de Villa Luro, cuando se disponía a subir al Renault 4, fue asesinado por la derecha, la Triple A. Unas personas vinculadas al brazo armado de José López Rega, que ejercía ese poder en el Ministerio de desarrollo Social. Testigos vieron al comisario Rodolfo Eduardo Almirón.

Declaró el padre Mugica en una entrevista: “Vivimos en un sistema capitalista, en el cual el motor fundamental es el lucro. El lucro es “el” motivo de este sistema económico. Esta sociedad es inmoral, no solamente porque las riquezas se reparten en forma desigual, sino porque el tipo de hombre que propone esta sociedad es un hombre alienado, un hombre inhumano, es el hombre consumidor, el hombre que tiene.

Relato del Sur. Autor: Matías J. Escot. Su Libro Escritores en Combate 1. Chttps://www.zivals.com.ar/LIBRO/9789874970046/ESCRITORES+EN+COMBATE+I