
1. Intro
La Edad Media comenzó con una invasión de pueblos que asediaban el Imperio Romano, dividido en Oriente y Occidente en el 395 dc. Los bárbaros lograron acercarse a la capital del Imperio y en el 476 dc, cayó el Imperio Romano Occidental. Esta etapa de la historia se caracterizó por un descenso de la vida cultural, social, política y económica. En este asunto sólo algunas ciudades mantuvieron el comercio: Venecia, Génova y Florencia. Sus mercaderes se encargaron de comprar los productos asiáticos y venderlos al resto de Europa, obteniendo grandes ganancias. forjaron entonces las llamadas RUTAS COMERCIALES. Su actividad quedó reducida cuando los turcos, luego de invadir el Imperio Romano de Oriente, cerraron el mar Mediterráneo.
2. Europa
Europa pasaba por una mala situación había hambre, pestes y necesitaban especias, canela, mijo- para cuidar los alimentos y que no se pudran. Además eran utilizadas en la industria farmaceútica. La Peste Negra había asolado a la población, provocando unos 20. millones de muertos, por lo tanto se redujeron la cantidad de brazos para trabajar, y por ende la producción de los campos, que es lo que provocaba el hambre en la población.
3. Los Viajes
Así algunos reinos decidieron tomar la iniciativa e intentar alcanzar las Islas Molucas, en Oriente. Europa comenzó a relacionarse por necesidad con los Asiáticos. Los centros económicos más importantes fueron la India y la China.
Podemos mencionar dos rutas: RUTA DE LA SEDA, eran travesías que llevaban a India, Persia, China y parte de Arabia, en busca de SEDA. RUTA DE LAS ESPECIAS, se intentaba viajar a Islas, hoy cercanas a Filipinas, buscando menta, nuez, moscada, pimienta y jengibre.
También podían intercambiarse otros productos como marfil, cerámica, hierro, oro y piedras preciosas.
Enrique el navegante, hijo del rey Juan I, de Portugal.
Los portugueses se adelantaron y bordearon el extremo occidental de África y alcanzaron las Indias en 1498 por medio del navegante Vasco Da Gama. Portugal primero que España organizó una empresa de navegación, cuya mente fue Enrique el navegante, quien exploró las costas africanas y las Islas Madeiras, Cabo Verde y Azores.- 1440 a 1455, aproximadamente-. El reino vecino de España preocupado por el avance de los lusitanos, tomó el proyecto del genovés Cristobal Colón, en 1492. Este planteaba llegar a Asia, viajando, por el Oeste,-al revés-.La corona de Castilla, aceptó su proyecto luego de ganar la guerra contra los árabes, musulmanes, que habían invadido las 3/4 partes del territorio. Recordemos que España era una unión de reinos.
Sin embargo la empresa de navegación española se formó mediante Hernando de Magallanes, en 1518, por iniciativa del rey Carlos I. En 1520 Magallanes alcanzó la India, logrando el objetivo de Cristóbal Colón.
Fernando de Aragón e Isabel la Católica, con su casamiento unieron los reinos españoles de Castilla y Aragón.
Ahora, ¿Quién aportaba el capital para qué pudieran armarse estas empresas?. Parte empresarios, mercaderes que habían surgido luego de la decadencia del feudalismo. Los llamamos Burguesía comercial. Además las Monarquías interesadas en conquistar nuevos territorios y obtener las riquezas.
Comenzaba entonces un nuevo fenómeno entre el siglo XV y XVI, que fue el avance de los europeos sobre mares y oceános buscando la conquista de nuevas regiones. Esto provocó el acercamiento de dos mundos disímiles.

https://www.facebook.com/RelatosDelSur /Autor: Matías J. Escot/ https://twitter.com/escotmatias