
MUERTE DEL POETA:
En los últimos días de Julio de 1936, los militares sublevados realizaron un golpe de Estado a la segunda República Española, tomando todo el norte de la península. Comenzaba la guerra civil española que fue cubierta por RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN. Hombre bohemio y de izquierdas, fue preso durante la década infame y se identificó con el bando REPUBLICANO en la la guerra civil. En la madrugada del 18 de agosto fue fusilado el poeta granadino FEDERICO GARCÍA LORCA por el comando del General FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE. Sublevado, y opositor del gobierno de coalición de izquierdas, que presidía la REPUBLICA. El periodista, escritor y poeta González Tuñón escribió, en 1939, recordando a Lorca, al poeta andaluz:

¡Qué muerte enamorada de su muerte! ¡Qué fusilado tan vivo!¡Qué luna de ceniza tan ardiente en donde se desploma Federico!Los menudos rumores de la muertealrededor del esqueleto niñocuando suben y bajan las mareasen donde se desploma Federico.¡Qué amor al que cayó por el acero de un alba de asesinos y de obispos!¡Qué olor a siempreviva apasionada en donde se desploma Federico!
¡Qué aire de antigua voz de estatua rota rodea su sepulcro amanecidocuando suben y bajan los claveles en donde se desploma Federico!
Todas las cosas que él amaba crecen junto a su muerte desbordante ríoque corre por la tierra de los hombres en donde se desploma Federico.
Cigalas a las 7 de la tarde, jerez del alba de color subidocuando suben y bajan las guitarras en donde se desploma Federico.
Llorona de pasión y velatorio, rizos de niños mágicos y dormidospoemas de Darío y de Neruda en donde se desploma Federico.
Toreros muertos y solteras solas y puentes y navajas como lirioscuando suben y bajan las campanas en donde se desploma Federico.
¡Qué muerte enamorada de su muerte! Habitado en violeta y en jacinto,Santo Sepulcro el que conquistaremosen donde se desploma Federico.

https://www.facebook.com/RelatosDelSur