PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

 

1.La Guerra Total.

 

                                            El Concepto lo desarrolla el historiador inglés Eric Hobsbaum. Entre 1871 y 1914, no hubo ningún gran conflicto europeo que traspasar las fronteras. Dos grandes guerra que se dieron antes de esta, fueron, -La Guerra Ruso-Japonesa, 1905. y -La Guerra Civil Estadounidense. Sin embargo la novedad fue que en 1914 la guerra traspasa fronteras, Francia, Rusia, Japón, España, los países escandinavos, el Imperio Alemán, Gran Bretaña, Italia, y podríamos continuar. Recordemos que la guerra tuvo dos frentes, uno occidental, y otro oriental. Por ende se la llama guerra total, por la cantidad de países intervinientes hecho inédito, hasta el momento.

Guerra entre serbios y búlgaros en los balcanes. Sucedió entre Junio y agosto de 1913.

Guerra Balcanes

                                       Algunos autores se preguntan como la guerra no estalló antes, Rusia, Imperio Otomano-(turcos), e Imperio Austro-Húngaro se disputaban la zona de los balcanes, ejerciendo el Imperialismo. En los pueblos eslavos surgía un sentimiento contra los países que intentaban dominarlos militarmente-nacionalismo-. Se creó la Liga Balcánica, (Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia. Confrontaban contra el intento de Imperialismo. Así en estos países se gestaban movimientos nacionalistas. Los Serbios intentaban crear una unión de pueblos eslavos bajo su conducción, paneslavismo. 

                                          Conflictos territoriales en el norte africano, entre Italia, y el Imperio Otomano, en la actual zona de Libia. Y las disputas entre Francia y el Imperio Alemán por Alsacia y Lorena, generaron un escenario de conflicto inminente. A los balcanes, se los denominó “el polvorín de Europa”.

                                             Los conflictos territoriales mencionados, el Imperialismo, el avance de los imperios que tienen el mundo entero como único límite, y el nacionalismo, una amor por pertenecer a una patria, altamente exacerbado y creando enemigos externos fueron las causas que desembocaron en la primer guerra.

2.Desarrollo del Conflicto.

 

Mapa de las alianzas, previo al conflicto mundial de 1914.

Mapa

 

 

                                            Comenzó el 28 de Junio de 1914 cuando el archiduque del Imperio Austro-Húngaro fue asesinado por un revolucionario nacionalista serbio en Bosnia. La Guerra inicialmente fue pensaba como corta, por el Imperio Alemán, y así se desarrolló inicialmente. Los alemanes tomaban posición rápida en Francia, Sin embargo se hizo más compleja, porque al ingresar Inglaterra comenzó a cortar los caminos a los alemanes. Entonces se produjo una Guerra de Trincheras, que llevó a un desgaste altísimo de estos países.Se utilizaron armas químicas, muy nocivas y hubo batallas como la de Verdún en la que unos 450.000 soldados dejaron la vida en el campo de batalla. O en el Frente Oriental, la famosa batalla marina de Tannenberg, donde los rusos fueron aplastados por los alemanes.

3.Estados Unidos, Rusia e Imperio Alemán.

                                                             El Imperio Alemán sufrió un alto desgaste, ya que peleaba en dos frentes, y esto le insumía un presupuesto militar muy grande. Pero era un ejército bien disciplinado y mejor entrenado, el Imperio Otomano, y el Austro-Húngaro estaban de su lado. La entrada de Estados Unidos en la guerra fue determinante. 1917, es un año fundamental, ya que ingresa al conflicto Estados Unidos, y se retira Rusia, por una crisis interna que conduce a una revolución social. Estados Unidos ingresó a la Entente, formada por Francia, Inglaterra, y Rusia: y selló la suerte de los alemanes. Estos, desgastados peleando en dos frentes, y ya con escasos recursos y hambre en su población firmaron la rendición en noviembre de 1918.

Imágen de una trinchera. Los soldados convivían, con la muerte, el frío, ratas y piojos.

Guerra2

4.Consecuencias.

 

  • La caída política de los emperadores, y el cambio limítrofe del mapa europeo.
  • La pérdida humana y material, diez millones de muertos y ciudades destruidas.
  • Desarrollo armamentístico, mejoramiento de Tanques, submarinos, barcos, ametralladoras, gases venenosos.
  • Sentimiento de venganza alemán por el Tratado de Versailles. Las cláusulas impuestas por los ganadores a los vencidos.