Matías Javier Escot (Quilmes, 1977).
Docente de Historia y aficionado a la literatura. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Historia en la Universidad de Quilmes. Profesor de Historia en escuelas públicas y privadas, y de talleres de historia y literatura nacional. Escritor y creador del sitio web Relatos del Sur. Ademàs editor web del medio quilmeño Entre Nos Social Info.
ENTREVISTA
Una entrevista realizada por Diario Argentino, donde tuve la oportunidad de contar mi experiencia, mi idea sobre la historia y mi libro Escritores en Combate 1. La lees clickeando acá, “La narración histórica, no es una verdad bíblica, de un texto sagrado. Es más bien, o como la entiendo yo, una lucha por las interpretaciones”
Mi libro
Síntesis Argumental
De José Hernández a Bartolomé Mitre, De Juan Manuel de Rosas a Miguel Cané. Domingo Sarmiento y Florencio Sánchez, es en ese cruce histórico-literario que se narra la Argentina. Escritores en Combate 1, parte del análisis de El Matadero, Facundo, En la Sangre, y Barranca Abajo, entre otros textos, para indagar los conflictos políticos y sociales de una época, poniendo en discusión distintos proyectos de país. La grieta no existe, hay un debate político- ideológico, y los escritores no quedan exentos. Del ascenso de Rosas al mito de la “Argentina potencia” de 1910, este texto muestra la complejidad, de la República Conservadora, que se construye descartando al gaucho, al indio, y más tarde al inmigrante por anarquista y agitador social. Una forma de mirar al pasado para pensar el presente.
Compralo en: La tienda de la editorial Qeja ediciones, Escritores en Combate 1.
INSTAGRAM PERSONAL: @escotmatias